Una sentencia reconoce un suicidio como accidente laboral en Cantabria
La autolisis es muy raramente considerada contingencia del trabajo, pero el Supremo establece que hay que reconocerla si se puede demostrar causalidad
La importància d’un 8M sindicalista i d’un sindicalisme feminista
A CNT ho tenim molt clar. El feminisme i el sindicalisme no són més que diferents dimensions d’una mateixa lluita: la lluita per la igualtat i contra tota opressió que sempre hem defensat des de l’anarcosindicalisme.
https://cornella.cnt.cat/web/la-importancia-dun-8m-sindicalista-i-dun-sindicalisme-feminista/
Podemos convertir el siglo XXI en la era de la liberación de las mujeres
Las mujeres del Kurdistán hemos logrado hackear los roles tradicionales que se nos habían asignado social y culturalmente, dentro y fuera de nuestras propias comunidades
No aceptamos la idea de que el derecho a vivir en paz sea visto como una utopía. No solo no lo aceptamos, sino que todos nuestros esfuerzos e iniciativas, como…
https://kaosenlared.net/podemos-convertir-el-siglo-xxi-en-la-era-de-la-liberacion-de-las-mujeres/ via @Kaosenlarednet@twitter.com #Kurdistan #FreeÖcalan #feminisme #jineolojî
"Nosotras": cortometraje sobre feminicidios en México
En México son asesinadas nueve mujeres al día, y según datos de la ONU, seis de cada diez han sufrido violencia en algún momento de su vida. Este cortometraje aborda los distintos niveles de violencia contra las mujeres, comenzando por las microviolencias que se han normalizado; desde el acoso callejero, hasta los delitos más graves como el feminicidio. Se rodó en CDMX, Chihuahua y Ciudad Juárez.
https://video.cnt.social/videos/watch/67a1aa3e-fa2a-4330-b0a0-cf095e00d117
¿Por qué el 8 de marzo es el día internacional de la mujer trabajadora?
El 8 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer en homenaje a 129 obreras textiles muertas en Nueva York por orden del dueño de la fábrica donde trabajaban.
LA SECCIÓN SINDICAL DE CNT EN MORITZ INICIA MOVILIZACIONES
Desde el pasado mes de diciembre de 2022 son 3 las ocasiones en las que nos hemos puesto en contacto con los representantes de #FabricaMoritz para proponerles un encuentro. O no han contestado, o lo han hecho a posteriori de las fechas propuestas para decirnos que «están abiertos a reunirse» sin concretar jamás día y hora.
https://www.cntbarcelona.org/la-seccion-sindical-de-cnt-en-moritz-inicia-movilizaciones/
La desigualdad laboral: una de las evidencias del sistema patriarcal https://loquesomos.org/la-desigualdad-laboral-una-de-las-evidencias-del-sistema-patriarcal/
8M de vaga i lluita interina
El dimecres 8 de marc, com cada any, els col·lectius i espais feministes criden a la mobilització i a la vaga feminista. Diversos sindicats i plataformes que lluitem per l’educació pública hem convocat vaga en l’àmbit de l’educació, en el marc de la vaga general que alguns sindicats han convocat.
#TalDíaComoHoy un 6 de marzo de 1922, las trabajadoras sexuales desencadenaron una huelga de alquiler del «Sindicato Revolucionario de Inquilinos» en Veracruz (México) al construir barricadas con colchones.
Bibliografía: http://bit.ly/2IQZ5BE
#MemoriaAnarquista #Anarquismos14 #MujeresAnarquistas
A principios de 1922 las prostitutas de Huaca, barrio obrero de Veracruz, dejaron de pagar el alquiler por los precios desorbitados de sus cuartos y arrojaron los colchones, las sillas y los muebles alquilados a la calle, con la intención de hacer una gran fogata. Fue el detonante de una protesta social que involucraría a la mitad de la población de Veracruz.
Unos días antes Herol Proal, fundador del «Sindicato Revolucionario de Inquilinos» en Veracruz se había reunido con un grupo de 80 mujeres en el patio del edificio de la Vega. “Queridas compañeras la hora de la vindicación social ha llegado y para vosotras ha llegado la hora de la liberación” Proal era un sastre tuerto y entusiasta propagandista de la pólvora, en cuyos discursos resonaban al unísono Lenin y Bakunin.
Las mujeres y los desarrapados portuarios fueron el sujeto político del movimiento. De las fotos de mujeres de la época apenas se recuerda el nombre de María Luisa Marín, que lideraría el movimiento tras el encarcelamiento de Proal. En una, con un grupo de mujeres, aparece la dirigente y fundadora de la Federación de Mujeres Libertarias, una joven mestiza en la veintena de largas trenzas negras.
El propio puerto es el otro protagonista de la huelga. Se construyó en 1902 y llegó junto con el ferrocarril y las promesas de modernidad. Sin embargo, la riqueza nunca se redistribuyó. Una habitación que valía 10 pesos en 1910 costaba de 30 a 35 en 1922. La población del puerto había crecido en veinte años de 29.000 a 54.000 habitantes. Un periódico decía “es raro el día que en los juzgados no se pida el lanzamiento de algún inquilino”. El puerto también trajo a muchos revolucionarios americanos y europeos huidos, muchos de ellos anarquistas.
A finales de mayo 30.000 personas habían dejado de pagar el alquiler en más de 100 patios de vecindad (cuartos al redor de un patio con baño y cocinas comunes). Muchos edificios del centro eran inmuebles coloniales que en tiempos habían habitado familias ricas con sus sirvientes. En ellos se desplegaron pancartas rojas que decían “estoy en huelga y no pago renta”. Pronto las protestas se extendieron por todo el país.
La acción directa fue el lenguaje de la huelga inquilinaria. En los mercados para organizar a las sirvientas o atacando las pensiones donde vivían patronos españoles. Su intención era tomar las posadas para alojar a los compañeros –muchos desahuciados- y organizar a los que ya vivían allí. Además, desde el principio de la huelga se habían apoderado de viviendas vacías. La estampa de cientos de hombres y mujeres desfilando con banderas rojinegras dejó una impronta impactante en la prensa de la época. La imagen de las mujeres y los niños desfilando con silbatos y “amontonándose” frente a la policía para parar desalojos también. La acción directa les valió sonados enfrentamientos con la policía, cientos de muertos y penas de cárcel o exilio para los huelguistas.
A medida que la huelga fue avanzando las propuestas del Sindicato fueron incluyendo demandas como la abolición de la propiedad privada, la liberación sexual y hasta la eliminación del Estado. El movimiento inquilinario mexicano supone un salto político en el continente tras otras huelgas, como la pionera de 1907 en Buenos Aires, en las que se negociaba directamente con los propietarios. Ahora se crean Sindicatos que promueven la huelga general y dirigen su acción hacia las instituciones del Estado. No consiguieron abolir la propiedad privada, pero después de su acción se construyeron casas baratas en los barrios del puerto y se mejoraron las condiciones de pago de los inquilinos.
Espai de Cures Vaga 8-M
📍 Ateneu Llibertari de Gràcia
📅 Dimecres, 8 Març (09:00)
ESPAI DE CURES A LÀTENEU LLIBERTARI DE GRÀCIA
* 9:00 Esmorzar
* 11:30 Passi de curtmetratges: "Cuando cece la hierba" de María Monreal
"Ezohikoak" de Alejandra Bueno
"Revelar (Ser)" de Andrea Rodriguez
"Sin Miedo / Fearless" de Cristina Rodriguez y Rocio Fernandez
* 12:30 Debat sobre les etiquetes
* 14:00 Dinar
* 15:30 Espai Musical
https://bcn.convoca.la/event/espai-de-cures-vaga-8-m
Fuertes disturbios en Turín tras una manifestación en solidaridad con el preso anarquista en huelga de hambre Alfredo Cospito
https://www.federacionanarquista.net/fuertes-disturbios-en-turin-tras-una-manifestacion-en-solidaridad-con-el-preso-anarquista-en-huelga-de-hambre-alfredo-cospito/
Escalfant motors pel 8M:
Hemos dicho: Hasta aquí
https://video.cnt.social/videos/watch/ea07937d-1a24-4de6-8b5d-90e7410ac265
Milers de persones contra l’ampliació de l’aeroport del Prat i els altres macroprojectes
05/03/2023
Milers de persones es van manifestar aquest dissabte, 4 de març, a Barcelona sota el lema “Defensem la terra, construïm el futur”.
Recordando a Salvador Seguí en el centenario de su trágico asesinato
Raúl Navas
Salvador Seguí (1886-1923) es una de las figuras más destacadas de la historia de la CNT y del movimiento obrero en el Estado español. El 10 de marzo se cumplen 100 años de su asesinato. Esperamos que esta singular efeméride contribuya al conocimiento, reflexión y debate sobre el pensamiento y la trayectoria del histórico militante anarcosindicalista, conocido como el Noi del Sucre.
https://vientosur.info/recordando-a-salvador-segui-en-el-centenario-de-su-tragico-asesinato/
Sindicat d'Oficis Varis de Cornellà, adherit a la CNT